LEGO® Education WeDo™ es un producto fácil de usar que permite a los estudiantes construir y programar modelos simples de LEGO.
LEGO® Education evoluciona el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, STEAM, con la tercera evolución de la plataforma de robots LEGO MINDSTORMS® Education EV3.
A través del montaje del Printbot Evolution, se fomentan habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento analítico, habilidades motoras y de diseño 3D. No solo se trata de pasar un buen rato, Evolution es el primer eslabón hacia la educación en tecnología.
Con un conjunto de actividades programadas entorno a las 50 horas, el BoeBot es ideal para iniciarse en la robótica conociendo la programación de microcontroladores. Ideal a partir de 13 años.
mOway es la herramienta perfecta para dar los primeros pasos en robótica y programación. Los estudiantes aprenden con éxito a programar controlando los diferentes sensores de un robot.
Con ellos, los más pequeños podrán introducirse en el mundo de la robótica de la mano de este pequeño amigo. Fácilmente programable, les permitirá descubrir y experimentar la robótica de primera mano.
En el trabajo en grupo se requiere de habilidades sociales y lingüísticas para razonar, argumentar, exponer, comprender, etc. Expondremos al alumnado situaciones en las cuales deban de desarrollar estas mismas para las cuales facilitaremos diferentes herramientas también útiles en las escenificaciones de situaciones teatralizadas, a las que daremos palabra a lo creado
A lo largo del proyecto haremos una reflexión individualizada sobre las dificultades que vayan surgiendo o la ruta a seguir. Se creara un espacio de reflexión para pensar sobre lo que se va a crear, cada aportación individual se tendrá en cuenta y se formara una idea consensuada nacida desde el grupo.
Las diferentes combinaciones matemáticas darán la posibilidad de movilizar los aparatos. Utilizaremos los mismos para trabajar los objetivos curriculares mediante retos y resolución de problemas matemáticos, desde la numeración hasta las operaciones más complejas.
La base para construir en grupo, empatizaremos con los demás, ya que surgen muchas dudas, las cuales se solventaran mediante el racionamiento de ideas gestionando las explicaciones adecuadas. Identificaremos emociones para crear desde el consenso y el acuerdo, para ello tendremos que escuchar, compartir, etc. Todo el trabajo anterior dará pie para argumentar, analizar y compartir sobre lo creado, para ver diferentes posiciones y defender estas mismas.